Con profundo dolor y solemnidad, los habitantes de El Carmen de Chucurí, Santander, despidieron al patrullero Jeyson Jair Parra Vera, de 21 años, quien fue vilmente asesinado por un francotirador del grupo guerrillero ELN en el municipio de Santa Rita de Iró, Chocó. El joven, oriundo de esta región, perdió la vida mientras cumplía con su deber retirando una bandera alusiva a este grupo armado, izada en el parque principal de dicha localidad.
El atroz hecho ocurrió el pasado 25 de enero cuando el patrullero, en cumplimiento de sus funciones, intentó retirar el símbolo del ELN, que había sido colocado de manera desafiante. Un disparo certero, realizado por un francotirador oculto, acabó con su vida de forma inmediata. Este acto ha sido catalogado por la Policía Nacional como una clara violación de los derechos humanos y una muestra de la constante amenaza que los grupos al margen de la ley representan para la seguridad y la paz del país.
Honores y solidaridad
El cuerpo de Jeyson Jair Parra Vera fue trasladado a su tierra natal, donde familiares, amigos y miembros de la Policía Nacional le rindieron un homenaje póstumo. Durante las exequias, que tuvieron lugar en la iglesia principal de El Carmen de Chucurí, se escucharon sentidas palabras de despedida que resaltaron el compromiso y la valentía del joven patrullero.
“Hoy despedimos a un héroe que dio su vida por defender el orden y la seguridad en nuestro país. Su sacrificio no será olvidado, y trabajaremos sin descanso para llevar a la justicia a los responsables de este cobarde ataque”, expresó el coronel Carlos Eduardo Gómez, comandante de la Policía en Chocó, quien acompañó a la familia en este difícil momento.
Investigación en curso
La Policía Nacional ha ofrecido una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permita identificar y capturar al autor material de este asesinato. El ataque ha generado rechazo a nivel nacional y ha encendido nuevamente las alarmas sobre la influencia del ELN en regiones como el Chocó, donde su presencia sigue siendo un desafío para las autoridades.
El presidente Gustavo Petro también se pronunció al respecto, manifestando su pesar por la muerte del patrullero y reiterando el compromiso del gobierno de avanzar en la “paz total”, un proceso que busca el desarme y la desmovilización de los grupos armados ilegales. Sin embargo, el incidente pone en entredicho los avances de esta iniciativa y la capacidad del Estado para garantizar la seguridad en las regiones más afectadas por el conflicto.
Reacciones de la comunidad
El asesinato de Jeyson Jair Parra Vera ha conmovido profundamente a la comunidad de El Carmen de Chucurí. Los habitantes recordaron al patrullero como un joven alegre, dedicado y con grandes sueños de superación. “Era un ejemplo para nuestra juventud, un muchacho que amaba a su familia y siempre estaba dispuesto a ayudar a los demás”, comentó María Fernanda Ortiz, vecina de la familia Parra Vera.
Organizaciones locales y líderes comunitarios han hecho un llamado al gobierno nacional para reforzar la seguridad en las zonas rurales y proteger a los miembros de la Fuerza Pública que diariamente arriesgan sus vidas por el bienestar de la ciudadanía.
El contexto del conflicto
El asesinato de Parra Vera evidencia la delicada situación de orden público en el país, donde el ELN y otros grupos armados ilegales mantienen actividades delictivas en diversas regiones. Según informes oficiales, el grupo guerrillero ha intensificado sus acciones en el occidente del país, desafiando abiertamente la autoridad del Estado.
Este caso no solo deja una familia destrozada, sino también un país que sigue enfrentando el doloroso impacto de un conflicto armado que, pese a los esfuerzos de paz, parece lejos de llegar a su fin.
Aquí video de las honras funebres: https://fb.watch/xoFnMKbpof