Bucaramanga se prepara para recibir a los mejores ciclistas del país en los Campeonatos Nacionales de Ruta 2025, un evento que reunirá a figuras de renombre internacional y las nuevas promesas del ciclismo colombiano. Las competencias se desarrollarán del 6 al 9 de febrero y contarán con pruebas en contrarreloj y fondo en las categorías élite y Sub-23.
Cronograma y cierres viales
El certamen iniciará el jueves 6 de febrero con la prueba contrarreloj individual para damas y hombres Sub-23 y élite. La salida será frente al estadio Américo Montanini y recorrerá importantes vías de la ciudad, incluyendo la Carrera 30, la Calle 10, la Carrera 27, el puente de la Puerta del Sol y el Anillo Vial, entre otros sectores. Los cierres viales estarán vigentes desde las 7:00 a.m. hasta la 1:30 p.m.
El viernes 7 de febrero se disputará la prueba de fondo femenina en un circuito urbano de 23.7 kilómetros. Las corredoras élite y Sub-23 completarán seis vueltas para un total de 142.2 kilómetros. La restricción vehicular en la zona se extenderá desde las 8:00 a.m. hasta la 1:30 p.m.
El sábado 8 de febrero será el turno de la prueba de fondo masculina Sub-23, que recorrerá el mismo circuito urbano con una distancia total de 176 kilómetros, equivalente a ocho vueltas. Las restricciones de tráfico estarán vigentes desde las 8:00 a.m. hasta las 1:30 p.m.
El evento culminará el domingo 9 de febrero con la prueba de fondo masculina élite, en la que los competidores recorrerán diez vueltas al circuito para un total de 237 kilómetros. Las vías estarán cerradas desde las 8:00 a.m. hasta las 2:30 p.m., afectando las principales arterias de Bucaramanga.
Corredores destacados
La cita nacional contará con la participación de estrellas del pelotón internacional, entre ellos Egan Bernal (Ineos Grenadiers), Daniel Felipe Martínez (Red Bull Bora Hansgrohe), Einer Rubio (Movistar Team) y Harold Tejada (XDS Astana Team). Además, estarán presentes figuras del ciclismo local como Rodrigo Contreras, Sergio Luis y Sebastián Henao, Javier Jamaica y Cristian Muñoz.
El evento, organizado por la Federación Colombiana de Ciclismo, será clave para definir los campeones nacionales y otorgar la codiciada camiseta tricolor que lucirán los ganadores en las principales competencias del calendario internacional.
Con la expectativa en aumento y la ciudad lista para recibir a los mejores pedalistas del país, Bucaramanga se convertirá en el epicentro del ciclismo colombiano durante cuatro días de intensa competencia y emoción sobre la bicicleta.