
Por Fredy Garzón @ELDENUNCIANTEo-Twitter
En medio de versiones falsas que circulan en redes sociales y que solo buscan desinformar, aquí aclaramos los principales cambios propuestos en la Reforma al Estatuto Tributario.
Esta actualización busca modernizar impuestos que llevan más de tres décadas sin ser ajustados y fortalecer el desarrollo social, deportivo y económico de la ciudad, sin afectar a la ciudadanía.
Delineación Urbana: un ajuste necesario
El Impuesto de Delineación Urbana es un tributo que únicamente pagan los constructores al tramitar licencias de construcción. Fue creado en 1990 y desde entonces, no había sido actualizado.
Actualmente en Bucaramanga los constructores pagan una tarifa de aproximadamente $3.600 por m² para vivienda de estrato 6. En contraste, en ciudades como Floridablanca unos $15.000 por m² y en Bogotá se paga cerca de $45.000 por m².
Además del ajuste en esta tarifa, la reforma eliminará otros tributos como el de nomenclatura, subsuelo y embellecimiento, aliviando cargas para el sector constructor.
Mientras tanto, el recaudo por Delineación Urbana en Bucaramanga fue de apenas 526 millones de pesos en la vigencia 2024, frente a los más de 102.700 millones recaudados en ciudades como Bogotá.
Estas tarifas no afectarán la compra venta de vivienda como falsamente los manifiestan algunos contradictores de la reforma al estatuto tributario, ya que estas compras ventas se dan por la ley de oferta y demanda.
Plataformas digitales: no afectará a emprendedores ni usuarios
Otro punto que ha generado desinformación es el nuevo impuesto a las plataformas digitales.
Este impuesto NO está dirigido a creadores de contenido digitales, influenciadores, pequeños negocios, domiciliarios, ni vendedores, ni a personas naturales que promocionen por redes sociales sus negocios.
El cobro aplicará exclusivamente a grandes plataformas como Netflix, Uber, Rappi y Airbnb, con una tarifa de apenas 9 pesos por cada 1.000 pesos de ingresos.
Este modelo ya funciona desde 2022 en ciudades como Bogotá sin afectar el valor que pagan los usuarios. Por ejemplo, en ambas ciudades, un usuario de Netflix sigue pagando $18.900 al mes.
La medida busca que estas mega plataformas contribuyan en Bucaramanga como lo hacen en otros territorios, garantizando su responsabilidad social sin trasladar costos adicionales a los usuarios.
Tasa Pro-Deporte: impulso para el talento local
Finalmente, la reforma introduce la aplicación de la Tasa Pro-Deporte y Recreación, creada bajo la Ley 2023. Esta tasa permitirá recaudar fondos para:
Fomentar la educación física y el deporte.
Mejorar la infraestructura deportiva.
Apoyar talentos locales y deportistas de alto rendimiento.
Comprar equipos deportivos.
El pago lo realizarán únicamente los contratistas de obras y de suministros que firmen contratos con el municipio de Bucaramanga, aportando el 2% del valor del contrato.
Estos recursos estarán destinados exclusivamente al desarrollo deportivo en Bucaramanga, beneficiando directamente a niños, jóvenes y deportistas profesionales.
Nota final
No se deje engañar por los timadores de profesión, es mejor informarse a través de canales oficiales y no dejarse confundir por mensajes erróneos que circulan en redes sociales.
La reforma al Estatuto Tributario busca modernizar a Bucaramanga, proteger el bolsillo de los ciudadanos y exigir el cumplimiento de las grandes empresas.