En una sesión marcada por intensos debates y la presión ciudadana, el Concejo de Bucaramanga aprobó un alivio tributario para los contribuyentes del Impuesto Predial Unificado. Con 18 votos positivos, se dio luz verde a un descuento del 13% hasta el 31 de marzo, beneficiando a cerca de 206.000 contribuyentes. Sin embargo, hubo una voz disonante en la plenaria: el concejal Diego Lozada, quien votó en contra del proyecto y anunció acciones legales contra el incremento del tributo.
Un acuerdo con respaldo mayoritario
El Proyecto de Acuerdo presentado por la Alcaldía proponía originalmente extender el descuento del 10% vigente hasta el 31 de enero hasta el 28 de febrero. Tras cinco horas de discusión y la intervención del Área Metropolitana de Bucaramanga, se acordó elevar el descuento al 13% y extenderlo hasta el 31 de marzo. Además, se aprobó la posibilidad de pagar el Predial en cuotas, sin intereses, con un esquema de nueve pagos distribuidos en dos semestres.
El acuerdo, respaldado por concejales de distintos sectores políticos, reflejó un consenso inusual entre bancadas que tradicionalmente se enfrentan. Incluso figuras de la oposición, como Cristian Reyes, Carlos Parra y Camilo Machado, quienes en principio propusieron descuentos mayores, aceptaron la medida como un avance en favor de la comunidad.
Diego Lozada: el voto en contra y su amenaza de demanda
A pesar del consenso logrado, el concejal Diego Lozada se mantuvo firme en su postura contraria y fue el único en votar negativamente la propuesta. Su argumento se centró en la ilegalidad del cobro del Predial, afirmando que en muchos casos los aumentos superaron el 45% y que solo debería aplicarse un incremento del IPC + 8%, es decir, un 13,2%.
“No aceptamos un cobro que supere el IPC + 8%. Muchos bumangueses están siendo afectados por aumentos desproporcionados. Iniciamos la recolección de elementos jurídicos para demandar este cobro ilegal”, anunció Lozada tras la votación.
El origen del problema: la actualización catastral de 2018
El debate sobre el Impuesto Predial en Bucaramanga tiene un trasfondo histórico. En 2018, durante la administración de Rodolfo Hernández, se realizó una actualización catastral que aumentó el valor de los predios entre un 80% y un 100%. No obstante, debido a decisiones judiciales, su aplicación se postergó hasta 2023 y 2024, generando un impacto abrupto en el valor del tributo.
El secretario de Hacienda de Bucaramanga, Reynaldo D’Silva, anunció que la Alcaldía consultará al Ministerio de Hacienda y la Superintendencia de Notariado y Registro para determinar quién tiene la competencia de aplicar el aumento del Predial y cómo puede modularse el cobro.
La presión ciudadana y la exigencia de un cambio estructural
A pesar del alivio aprobado, la comunidad ha insistido en que el problema va más allá de descuentos temporales. Diversos sectores han exigido una revisión estructural del avalúo catastral y una regulación clara que evite aumentos desproporcionados en el futuro.
Mientras el Concejo celebra el acuerdo alcanzado, la incertidumbre sobre el cobro del Predial persiste y las acciones legales anunciadas por Diego Lozada podrían derivar en un nuevo capítulo en esta discusión tributaria.