Este año, el gobierno Petro ha apostado con fuerza al sector campesino, incluso en medio de la violencia que azota regiones como el temible Catatumbo. La restitución de tierras enfrenta el enorme desafío de recuperar más predios arrebatados por la guerra y destinarlos a la producción agrícola.
Según Rafael Figueroa Rincón, director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en Magdalena Medio, “necesitamos realmente impulsar la restitución en toda la región y en los municipios donde están las víctimas, las mujeres y las organizaciones sociales”. En esta línea, el objetivo es coordinar actividades conjuntas con las autoridades locales y departamentales para recibir solicitudes, resolver inquietudes y brindar información directamente en los territorios.
Además, uno de los ejes clave de 2025 será implementar la Resolución 039 de 2024, emitida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. “Vamos a trabajar firmemente con todas las partes e intervinientes en los procesos de restitución. Hay una parte que son todos aquellos segundos ocupantes que, tras los procesos judiciales, no fueron reconocidos en sus derechos, pero que son sujetos de Reforma Agraria”, subrayó Figueroa.
Esta medida promete impactar positivamente a municipios como San Vicente de Chucurí, donde la presencia de segundos ocupantes ha sido significativa.
Encuentros de socialización y asesoría
En febrero, se realizarán jornadas de atención en El Carmen de Bolívar y San Vicente de Chucurí para socializar los beneficios de la Resolución 039. Durante estas sesiones, se iniciarán nuevos trámites y se ofrecerá asesoría a los segundos ocupantes interesados en acogerse a este mecanismo.
“Queremos hacer un llamado en el Magdalena Medio, sur de Bolívar, sur del Cesar y Santander, para que las organizaciones sociales, las Juntas de Acción Comunal y los colectivos de mujeres se acerquen a la Unidad y presenten sus solicitudes de restitución, muchas de las cuales habían sido históricamente rechazadas o ignoradas”, concluyó Figueroa.
Con estas acciones, la Dirección Territorial Magdalena Medio de la URT reafirma su compromiso con la restitución de tierras, el desarrollo rural y la dignidad de las víctimas del conflicto armado. Este 2025 será un año decisivo para consolidar avances hacia la paz y el bienestar de las comunidades más afectadas.